Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Biografía Del Poeta Jorge Guillen " Literatura 1 "

Imagen
                  " Jorge Guillen Álvarez  "                             Biografía.  Jorge Guillén Álvarez. ( Nacio el 18 de enero de 1893 en Valladolid – Fallecio el 6 de febrero de 1984 en Málaga). Poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Estudia Filosofía y Letras en Madrid y en Granada, graduándose en 1913. En 1924 se doctora y visita Alemania después de haber sido lector de español en la Sorbona (1917-1923), actividad que repite años después en Oxford. En 1925 obtiene la cátedra de Literatura española en la Universidad de Murcia, pasando a la de Sevilla tres años después. Ocupa este último puesto hasta que, acabada la guerra civil, se exilia a los Estados Unidos, donde imparte Literatura y Letras, hasta el final de su carrera. Realiza colaboraciones en las revistas intelectuales españolas más importantes ( España ,  L...

Biografía Del Poeta Pedro Salinas Serrano " Literatura 1 "

Imagen
            " Pedro Salinas Serrano "                         Biografía.  Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891-Boston, 4 de diciembre de 1951). Escritor, filólogo, y profesor, como poeta forma parte de la Generación del 27. Matriculado en Derecho, no concluye estos estudios, y dos años después inicia la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, doctorándose en 1917 con una tesis sobre ilustraciones del «Quijote». Con 20 años, interesado en la poesía, busca una libertad formal en el ritmo y rima que le haría destacar entre sus contemporáneos, publicando en la revista «Prometeo» sus primeros versos. En 1913, recién licenciado, es nombrado secretario de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, y trabaja como lector de español en la Sorbona de París, hasta 1917, que vuelve a España tras ganar la cátedra de Literatura española en la Universidad de Se...

Biografía Del Poeta Federico García Lorca " Literatura 1 "

Imagen
                "   Federico García Lorca "                            Biografía.  Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado y que inspiran su primer libro  Impresiones y paisajes  (1918). En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su activi...

Biografía Del Poeta Gerardo Diego " Literatura 1 "

Imagen
                     "  Gerardo Diego "                            Biografía. (Nacio el 03 de Octubre de 1896 en Santander, y falleció el 08 de Julio de 1987 en Madrid) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.  Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con  El romancero de la novia  (1920), que denotaba cierta influencia de Juan Ramón Jiménez y su aprecio por las formas tradicionales. Después de una breve estancia en París, donde hizo amistad con Vicente Huidobro y conoció la pintura cubista, reveló su permeabilidad a las corrientes vanguardistas, como el creacionismo, en versos de gran musicalidad. Frutos inmediatos de esta experiencia fueron  Imag...

" Mi Ensayo "Literatura 1

Imagen
Influencia De Los Medios De Comunicación En Nuestra Vida Diaria.  ● Introducción: Hoy en día nuestra sociedad esta influenciada por el constante uso de información a través de diferentes medios de comunicación. Esto modifica nuestro modo de vida, la Información que nos llega sobre los distintos sucesos sociales, políticos o económicos puede hacer que las personas cambiemos nuesta forma de pensar respecto a la realidad que nos rodea. ● Desarrollo: Los medios de comunicación nos permiten estar informados, nuesta forma de ser hace que queramos estar continuamente comunicados, informandonos de lo que ocurre en nuestra realidad. Tomando en cuenta el libró " El Homovidens" nos dice que nos encontramos en plena y rapidisima revolución multimedia, un proceso que tiene numerosas ramificaciones de comunicación como lo es el internet y las tele-comunicación, que son unos medios muy importante en nuestra actualidad. Las normas de este libró se centran en nuestra atención en la televisión...

" Microrrelato Sobre Un Problema Social " Literatura 1

Imagen
            " El Desabasto Del Cafe☕🍒 " El desabasto de cafe en mi comunidad es un gran problema social que nos afecta a todos principalmente de manera económica. El cafe es una fuente de ingresos muy importante en nuestras familias, por esa razón debemos de tomar en cuenta esta problemática. En mi caso, en mi familia el cafe es una gran fuente de ingresos, con el cafe nos ayudamos durante el año y por esa razón en mi familia nos dedicamos a cuidar el cultivo del cafe.🍒☕ Alumno:) José Armando Gómez Antonio.  Maestro:) Macario Calva Quiroga.  Materia:) Literatura 1 5to Semestre.  18/Nov/2020 El Ciclo Del Cafe 🍒

" Redacción de la Descripción " Literatura 1

Imagen
                         Leyenda Mexicana.                           " Chupacabras " El Chupacabras, una criatura que supuestamente ataca al ganado y los mataba después de succionar la sangre de estos. Dejaba en sus víctimas las marcas de un par de colmillos en sus cuellos, como si se tratase de un vampiro. Benjamin Redford del Comite para las Investigaciones, realizó una investigación detallada sobre esta criatura para tratar de revelar el misterio y encontrar la verdad detrás del Chupacabras. Ahora los científicos afirman poder explicar estas historias con la ayuda de la teórica de la evolución. Supuestamente los Chupacabras han sido visto recientemente, lo que les convierte en monstruos mucho más accesibles para el estudio. En la mayoría de las cosas, las criaturas han resultado ser coyotes con escabiosis también llamada " sarna " una dolorosa y en oc...

Literatura 1 " Elige uno de los cuentos de Julio Cortázar y plantea un final alternativo "

Imagen
                      " Final del Juego "                                                De Julio Cortázar.        Levante las manos y señale el cielo mientras echaba el pescuezo hacia atrás, que erá lo único que podía hacer, y doblaba las manos hasta darnos miedo. Nos pareció mágico la obra de arte, esa estatua tan elegante más regía que había echo y entonces vimos a Rubí que la observaba, saliendo de la ventanilla la miraba solamente a ella, girando el pescuezo y mirándola sin vernos a nosotras hasta que el camión se la llevo de golpe. No se porqué las dos corrimos al mismo tiempo a agarrar a Rubí que estaba con los ojos abiertos y grandes lágrimas por toda la cara. Nos rechazó con felicidad, pero la ayudamos a esconder las joyas en la mochila, y se fue sola a casa mientras nosotras guard...